Cuerno de llamada Punu Kendo i punu

Comentario histórico: Objeto utilizado para entrar en comunión con los espíritus durante las ceremonias rituales.

2 La gente viendo este producto ahora!
Categoría:
Descripción

Localidad: Gabón (Región de la Ngounie) Localización: Sukila (hacia Mouabi) Nombre del antiguo propietario: Moukagni Jean Claude Fecha de adquisición: Junio 1968 Origen: Legado del clan Materiales de fabricación: Madera, caolín, polvo negro de carbón. Dimensiones: Altura: 91cm Anchura. 25,3cm Profundidad: 25,4cm Representación del objeto: Cabeza antropomórfica de rostro sereno, representación de una joven sobre un trono de árbol ahuecado. Grupo de fabricación: Grupo etnolingüístico Meryé: punu, gisir, varama, lumbu, vungu. Periodo de fabricación: Cuando un clan se asienta en un lugar determinado. A la recuperación de las reliquias de un gran jefe (linaje o clan) o de un notable. Fecha de fabricación: 1918 (4 generaciones). Función del objeto: Objeto fabricado para conmemorar la muerte durante las ceremonias de los cultos a los ancestros. Estatua funeraria. Utilización: Mágico – Religioso Personas que lo utilizaban: Los descendientes del clan, adeptos al mukudji. Lugar de utilización: Casa de los hombres, de los notables y caseta de vigilancia. Grupo de utilización: Los iniciados y descendientes del clan o del linaje del difunto. Periodo de utilización: Desde 1918 a 1940. Comentario histórico: Objeto utilizado para entrar en comunión con los espíritus durante las ceremonias rituales.

Información adicional
Localidad

Gabón (Región de la Ngounie) Sukila (hacia Mouabi)

Propietario

Moukagni Jean Claude

Fecha de adquisición

Junio 1968

Origen de la adquisición

Legado del clan

Representación del objeto

Cabeza antropomórfica de rostro sereno

,

representación de una joven sobre un trono de árbol ahuecado.

Historia del objeto
Periodo de fabricación

Cuando un clan se asienta en un lugar determinado. A la recuperación de las reliquias de un gran jefe (linaje o clan) o de un notable.

Fecha de fabricación

1918 (4 generaciones).

Función

Objeto fabricado para conmemorar la muerte durante las ceremonias de los cultos a los ancestros. Estatua funeraria.

Utilización

Mágico – Religioso Personas que lo utilizaban: Los descendientes del clan

,

adeptos al mukudji.

Comentario histórico

Objeto utilizado para entrar en comunión con los espíritus durante las ceremonias rituales.

Materiales de fabricación

Madera

,

caolín

,

polvo negro de carbón.

Dimensiones

Altura: 91cm Anchura. 25

,

3cm Profundidad: 25

,

4cm

Fabricante
Lugar de utilización

Casa de los hombres

,

de los notables y caseta de vigilancia.

Grupo de utilización

Los iniciados y descendientes del clan o del linaje del difunto.

Utilizador
Periodo de utilización

Desde 1918 a 1940.

Grupo de fabricación

Grupo etnolingüístico Meryé: punu

,

gisir

,

varama

,

lumbu

,

vungu.

Lugar de fabricación