Campana ritual Tsogho (A un hogar) Kendo

El Kendo es una campana ritual utilizada en los ritos de la sociedad Kono durante los ritos de iniciación, muerte y duelo, y a veces en uno de los ritos de duelo de la sociedad Bwiti.

0 La gente viendo este producto ahora!
Categoría:
Descripción

Localidad: Gabón (Región de la Ngounie) Localización: Seka Seka (Hacía Mimongo) Propietario: Nguimbi Gaston Fecha de adquisición: Septiembre 1970 Origen de la adquisición: Patrimonio del clan. Nombre del objeto: Campana ritual Tsogho (A un hogar) Nombre en su dialecto: Kendo. Materiales de fabricación: Madera, hierro, polvo negro de carbón y caolín. Dimensiones: Altura: 43,1cm Anchura: 13,1cm Profundidad: 10,3cm Representación del objeto: Campana ritual coronado por la cabeza de un antepasado. Historia del objeto: Objeto fabricado por un escultor herrero Tsogho, en un claro habilitado para la causa en el bosque. Grupo de fabricación: Grupo etnolingüístico Membè: Apinji, Tsogho, Avea, Simba Povè Okande. Periodo de fabricación: Establecimiento de un pueblo, con la construcción de un templo del bwiti Membè que todavía se llama Ebandza. Fecha de fabricación: Hacía los años 1920, periodo de la migración Tsogho hacía Yeno. Función: Campana que servía para entrar en comunicación con los espíritus. Utilización: Mágico – Religiosa. Utilizadores: Los iniciados al bwiti. Lugar de utilización: Santuario de iniciación dzimba. (Casa de los hombres) Grupo de utilización: Los iniciados de diferentes tipos de bwiti: Dissumba, missoko,… Periodo de utilización: Hacía los años 1937 (3 generaciones). Comentario histórico: El Kendo es una campana ritual utilizada en los ritos de la sociedad Kono durante los ritos de iniciación, muerte y duelo, y a veces en uno de los ritos de duelo de la sociedad Bwiti.

Información adicional
Localidad

Gabón (Región de la Ngounie) Seka Seka (Hacía Mimongo)

Propietario

Nguimbi Gaston

Fecha de adquisición

Septiembre 1970

Origen de la adquisición

Patrimonio del clan. Nombre del objeto: Campana ritual Tsogho (A un hogar) Nombre en su dialecto: Kendo.

Representación del objeto

Campana ritual coronado por la cabeza de un antepasado.

Historia del objeto

Objeto fabricado por un escultor herrero Tsogho

,

en un claro habilitado para la causa en el bosque.

Periodo de fabricación

Establecimiento de un pueblo

,

con la construcción de un templo del bwiti Membè que todavía se llama Ebandza.

Fecha de fabricación

Hacía los años 1920

,

periodo de la migración Tsogho hacía Yeno.

Función

Campana que servía para entrar en comunicación con los espíritus.

Utilización

Mágico – Religiosa.

Comentario histórico

El Kendo es una campana ritual utilizada en los ritos de la sociedad Kono durante los ritos de iniciación

,

muerte y duelo

,

y a veces en uno de los ritos de duelo de la sociedad Bwiti.

Materiales de fabricación

Madera

,

hierro

,

polvo negro de carbón y caolín.

Dimensiones

Altura: 43

,

1cm Anchura: 13

,

1cm Profundidad: 10

,

3cm

Fabricante
Lugar de utilización

Santuario de iniciación dzimba. (Casa de los hombres)

Grupo de utilización

Los iniciados de diferentes tipos de bwiti: Dissumba

,

missoko

,

Utilizador

Los iniciados al bwiti.

Periodo de utilización

Hacía los años 1937 (3 generaciones).

Grupo de fabricación

Grupo etnolingüístico Membè: Apinji

,

Tsogho

,

Avea

,

Simba Povè Okande.

Lugar de fabricación