Máscara Vili Tombula
Máscara ritual utilizada durante la resolución de los problemas de la comunidad, hablamos de un objeto de regulación social Documentación: Fichas de investigación sobre el terreno, informes de misión Gabón Culturas y Técnicas, ORSTOM 1975.
Localidad: (país, departamento): GABÓN REGIÓN DE LA NYANGA COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN Ubicación: (pueblo, distancia de la capital de la provincia o departamento): NDINDI (departamento de alta banio) Nombre de la persona o institución antigua propietaria del objeto: Mbougou mbouru Fecha de adquisición del objeto: (año, mes y día): Enero de 1975 Modo de adquisición: Compra: especie: 600.000 fr cfa Origen de la adquisición: Nombre del objeto: (Nombre habitual o común). Máscara Vili Denominación en lengua vernácula: Tombula Materiales cuyo objeto y sus componentes (madera, ébano, piedra o esteatita): Madera ligera, polvo negro de carbón, grano de árbol salvaje, elemento metálico, vidrio, paja, cauris, fibra de ratán COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN Técnicas de fabricación y decoración del objeto: Implementación, escultura, decoración, adición de elementos metálicos, ensamblaje, acabado Dimensiones: Altura: 31,5 cm; Ancho: 21,1 cm Representación del objeto: Máscara antropomórfica, representación de un espíritu de profundidad 18,7 cm Historia del objeto: (fabricante, lugar donde se creó o fabricó el objeto). Escultor vil Grupo de fabricación al que pertenece o del que se reclama el fabricante del objeto: Vili de MayombePeríodo de fabricación: En vísperas de ceremonias de iniciación de la cofradía Fecha de fabricación: Alrededor de 1927 (según los archivos de la misión católica las 3 espigas de Sindara Función: por qué se fabricó originalmente el objeto. Regulación social Uso: Ritual. Cohesión social Usuario: Los miembros del grupo vili en ndindi COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN Lugar de uso – Lugar conocido donde ofet te utilizó: En un lugar desatado Grupo de uso: Louango, vili, yombè (Fecha en que se utilizó el objeto) Fecha de uso: Desde la fabricación hasta 1950 Comentario Histórico: Máscara ritual utilizada durante la resolución de los problemas de la comunidad, hablamos de un objeto de regulación social Documentación: Fichas de investigación sobre el terreno, informes de misión Gabón Culturas y Técnicas, ORSTOM 1975.
Localidad |
(país ,departamento): GABÓN REGIÓN DE LA NYANGA COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN Ubicación: (pueblo ,distancia de la capital de la provincia o departamento): NDINDI (departamento de alta banio) Nombre de la persona o institución antigua propietaria del objeto: Mbougou mbouru Fecha de adquisición del objeto: (año ,mes y día): Enero de 1975 Modo de adquisición: Compra: especie: 600.000 fr cfa |
---|---|
Propietario | |
Fecha de adquisición | |
Origen de la adquisición |
Nombre del objeto: (Nombre habitual o común). Máscara Vili Denominación en lengua vernácula: Tombula Materiales cuyo objeto y sus componentes (madera ,ébano ,piedra o esteatita): Madera ligera ,polvo negro de carbón ,grano de árbol salvaje ,elemento metálico ,vidrio ,paja ,cauris ,fibra de ratán COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN Técnicas de fabricación y decoración del objeto: Implementación ,escultura ,decoración ,adición de elementos metálicos ,ensamblaje ,acabado |
Representación del objeto |
Máscara antropomórfica ,representación de un espíritu de profundidad 18 ,7 cm |
Historia del objeto |
(fabricante ,lugar donde se creó o fabricó el objeto). Escultor vil Grupo de fabricación al que pertenece o del que se reclama el fabricante del objeto: Vili de MayombePeríodo de fabricación: En vísperas de ceremonias de iniciación de la cofradía |
Periodo de fabricación | |
Fecha de fabricación |
Alrededor de 1927 (según los archivos de la misión católica las 3 espigas de Sindara |
Función |
por qué se fabricó originalmente el objeto. Regulación social Uso: Ritual. Cohesión social Usuario: Los miembros del grupo vili en ndindi COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN Lugar de uso – Lugar conocido donde ofet te utilizó: En un lugar desatado Grupo de uso: Louango ,vili ,yombè (Fecha en que se utilizó el objeto) Fecha de uso: Desde la fabricación hasta 1950 Comentario Histórico: Máscara ritual utilizada durante la resolución de los problemas de la comunidad ,hablamos de un objeto de regulación social Documentación: Fichas de investigación sobre el terreno ,informes de misión Gabón Culturas y Técnicas ,ORSTOM 1975. |
Utilización | |
Comentario histórico | |
Materiales de fabricación | |
Dimensiones |
Altura: 31 ,5 cm; Ancho: 21 ,1 cm |
Fabricante | |
Lugar de utilización | |
Grupo de utilización | |
Utilizador | |
Periodo de utilización | |
Grupo de fabricación | |
Lugar de fabricación |