Pilones del templo Sangu N’gondo – bandza
Estatuas de pilares, representación de los ancestros iniciales en su concepción dual (hombre y mujer, o sol y luna) Protege al clan y a todos los descendientes de hechiceros y otros, asegura el respeto a las tradiciones.
Localidad: Gabón – Región de la Ngounie. Localización: Yeno (A 23 km de Mimongo capital de departamento) Nombre del antiguo propietario: Nyama Jean Bernard, notable de yeno, heredero de un jefe superior de la cofradía del Mwiri. Fecha de adquisición: Agosto de 1969. Origen de la adquisición: Patrimonio del clan. Materiales de fabricación: Madera, caolín, polvo negro de carbón, resina de Okoumé. Dimensiones: Altura1: 139cm Altura 2: 138,7cm Representación del objeto: Estatua pilar, que representa al ancestro inicial o espíritu del mwiri. Historia del objeto: Escultor herrero sangu. Grupo de fabricación: Los diferentes clanes del sangu o masangu de yeno adeptos al mwiri. Periodo de fabricación: En la instalación de nuevos campamentos o pueblos. Construcción de una nueva casa del hombre o n’goondo bandza. Periodo de fabricación: Hacía 1896 (4 generaciones). Función del objeto: Protección, culto al mwiri. Utilización: Mágico – religioso. Utilizador: Los Masangu, adeptos al mwiri. Lugar de utilización: Casa de los hombes, o caseta de guardia o n’goondo – bandza. Grupo de utilización: Los miembros de la cofradía del mwiri. Periodo de utilización: Desde 1986 hasta 1959. Fecha en que los misioneros católicos, destruyeron el templo. Comentario histórico: Estatuas de pilares, representación de los ancestros iniciales en su concepción dual (hombre y mujer, o sol y luna) Protege al clan y a todos los descendientes de hechiceros y otros, asegura el respeto a las tradiciones.
Localidad |
Gabón – Región de la Ngounie. Yeno (A 23 km de Mimongo capital de departamento) |
---|---|
Propietario |
Nyama Jean Bernard ,notable de yeno ,heredero de un jefe superior de la cofradía del Mwiri. |
Fecha de adquisición |
Agosto de 1969. |
Origen de la adquisición |
Patrimonio del clan. |
Representación del objeto |
Estatua pilar ,que representa al ancestro inicial o espíritu del mwiri. |
Historia del objeto |
Escultor herrero sangu. |
Periodo de fabricación |
En la instalación de nuevos campamentos o pueblos. Construcción de una nueva casa del hombre o n’goondo bandza. Periodo de fabricación: Hacía 1896 (4 generaciones). |
Fecha de fabricación | |
Función |
Protección ,culto al mwiri. |
Utilización |
Mágico – religioso. |
Comentario histórico |
Estatuas de pilares ,representación de los ancestros iniciales en su concepción dual (hombre y mujer ,o sol y luna) Protege al clan y a todos los descendientes de hechiceros y otros ,asegura el respeto a las tradiciones. |
Materiales de fabricación |
Madera ,caolín ,polvo negro de carbón ,resina de Okoumé. |
Dimensiones |
Altura1: 139cm Altura 2: 138 ,7cm |
Fabricante | |
Lugar de utilización |
Casa de los hombes ,o caseta de guardia o n’goondo – bandza. |
Grupo de utilización |
Los miembros de la cofradía del mwiri. |
Utilizador |
Los Masangu ,adeptos al mwiri. |
Periodo de utilización |
Desde 1986 hasta 1959. Fecha en que los misioneros católicos ,destruyeron el templo. |
Grupo de fabricación |
Los diferentes clanes del sangu o masangu de yeno adeptos al mwiri. |
Lugar de fabricación |