Mascara bakwelé Pipibudze
Máscara, expresiva utilizada en ceremonias de culto a los antepasados y guardada por el depósito de reliquias con otras esculturas.
Localidad: Gabón- Región del Ivindo. Localización: Imbong (Mekambo / capital de departamento) Nombre del antiguo propietario: Safou Bernard (Jefe de cantón) Fecha de adquisición: diciembre de 1967. Origen de la adquisición: Legado de la cofradía iniciática. Materiales de fabricación: madera, paja, polvo negro de carbón, resina de árbol. Dimensiones: Altura: 30,6cm Anchura: 19,5cm Profundidad: 4,9cm Representación del objeto: Mascara que representa a los ancestros iniciados. (Antilope y gorila) Historia del objeto: Escultor herrero bakwelé, de la región que desciende el clan de herreros artesanos. Grupo de fabricación: Herrero artesano del clan nkonie. (Descencientes del clan de los artesanos cazadores / pazokou) Periodo de fabricación: A la muerte de un jefe del clan o de un guerrero o ngong. Fecha de fabricación: Sobre 1905 a la muerte de un abuelo de M. Safou (periodo alemán al norte de Gabón) Función: Mágico-religioso. Adivinación. Utilización: Ritual, culto de ancestros. Utilizador: Los iniciados al rito de beete o los pazokou. Ngong o jefe guerrero, o juez supremo. Lugar de utilización: Casa de los ancestros o n’kol-oku (altares de los muertos). Grupo de utilización: Bakwele, descendientes del clan y grupos aliados. Fecha de utilización: Desde su fabricación hasta mediados del año 50. (En la llegada del culto mademoiselle). Comentario histórico: Máscara, expresiva utilizada en ceremonias de culto a los antepasados y guardada por el depósito de reliquias con otras esculturas.
Localidad |
Gabón- Región del Ivindo. Imbong (Mekambo / capital de departamento) |
---|---|
Propietario |
Safou Bernard (Jefe de cantón) |
Fecha de adquisición |
diciembre de 1967. |
Origen de la adquisición |
Legado de la cofradía iniciática. |
Representación del objeto |
Mascara que representa a los ancestros iniciados. (Antilope y gorila) |
Historia del objeto |
Escultor herrero bakwelé ,de la región que desciende el clan de herreros artesanos. |
Periodo de fabricación |
A la muerte de un jefe del clan o de un guerrero o ngong. |
Fecha de fabricación |
Sobre 1905 a la muerte de un abuelo de M. Safou (periodo alemán al norte de Gabón) |
Función |
Mágico-religioso. Adivinación. |
Utilización |
Ritual ,culto de ancestros. |
Comentario histórico |
Máscara ,expresiva utilizada en ceremonias de culto a los antepasados y guardada por el depósito de reliquias con otras esculturas. |
Materiales de fabricación |
madera ,paja ,polvo negro de carbón ,resina de árbol. |
Dimensiones |
Altura: 30 ,6cm Anchura: 19 ,5cm Profundidad: 4 ,9cm |
Fabricante | |
Lugar de utilización |
Casa de los ancestros o n’kol-oku (altares de los muertos). |
Grupo de utilización |
Bakwele ,descendientes del clan y grupos aliados. Fecha de utilización: Desde su fabricación hasta mediados del año 50. (En la llegada del culto mademoiselle). |
Utilizador |
Los iniciados al rito de beete o los pazokou. Ngong o jefe guerrero ,o juez supremo. |
Periodo de utilización | |
Grupo de fabricación |
Herrero artesano del clan nkonie. (Descencientes del clan de los artesanos cazadores / pazokou) |
Lugar de fabricación |