Estatua fetiche Tsogho Mombè

Al igual que la geongha, el fetiche del antepasado mombè es una estatuilla de protección del clan porque representa al antepasado del clan. Se utiliza durante los ritos de protección, iniciación, curación o adivinación. También se utiliza durante el culto a los antepasados, el duelo, la celebración del nacimiento…

2 La gente viendo este producto ahora!
Categoría:
Descripción

Localidad: Gabón (Región de la Ngounie) Localización: Seka Seka (Hacía Mimongo) Nombre del antiguo propietario: Nguimbi Gaston Fecha de adquisición: septiembre de 1970. Origen de la adquisición: Patrimonio del clan. Materiales de fabricación: Madera, ocre de arcilla rojo, caolín, polvo negro de carbón. Dimensiones: Altura: 58cm Altura: 13,7cm Profundidad: 11,5cm Representación del objeto: Estatua que representa al ancestro Mombè, es uno de los ancestros originales del Tsogho. Historia del objeto: Objeto fabricado por un escultor herrero Tsogho, en un claro habilitado para la causa en el bosque. Grupo de fabricación. Grupo etnolinguistico Membè. Apinji, Tsogho, Avea, Simba Povè Okande. Periodo de fabricación: En la construcción de un pueblo, en la construcción de un templo del bwiti Membè que todavía se llama Ebandza. Fecha de fabricación: Hacía los años 1920, periodo de migración Tsogho hacía Yeno. Función: Estatua benefactora protectora masculina y femenina, madre del bwiti lissumba o bwiti de la clarividencia. Utilización: Mágico – Religiosa, estatua que evocaba al espíritu del ancestro, depositario del bwiti (lissumba) utilizado para adornar los santuarios de bwiti o lugar de ceremonias de iniciación: del dzimba. Utilizadores: Los iniciados al bwiti. Lugar de utilización: Santuario de iniciación del dzimba (Casa de los hombres) Grupo de utilización: los iniciados en los diferentes tipos de bwiti: dissumba, missoko,… Fecha de utilización: Hacía los años 1937 (3 generaciones) Comentario histórico: Al igual que la geongha, el fetiche del antepasado mombè es una estatuilla de protección del clan porque representa al antepasado del clan. Se utiliza durante los ritos de protección, iniciación, curación o adivinación. También se utiliza durante el culto a los antepasados, el duelo, la celebración del nacimiento…

Información adicional
Localidad

Gabón (Región de la Ngounie) Seka Seka (Hacía Mimongo)

Propietario

Nguimbi Gaston

Fecha de adquisición

septiembre de 1970.

Origen de la adquisición

Patrimonio del clan.

Representación del objeto

Estatua que representa al ancestro Mombè

,

es uno de los ancestros originales del Tsogho.

Historia del objeto

Objeto fabricado por un escultor herrero Tsogho

,

en un claro habilitado para la causa en el bosque. Grupo de fabricación. Grupo etnolinguistico Membè. Apinji

,

Tsogho

,

Avea

,

Simba Povè Okande.

Periodo de fabricación

En la construcción de un pueblo

,

en la construcción de un templo del bwiti Membè que todavía se llama Ebandza.

Fecha de fabricación

Hacía los años 1920

,

periodo de migración Tsogho hacía Yeno.

Función

Estatua benefactora protectora masculina y femenina

,

madre del bwiti lissumba o bwiti de la clarividencia.

Utilización

Mágico – Religiosa

,

estatua que evocaba al espíritu del ancestro

,

depositario del bwiti (lissumba) utilizado para adornar los santuarios de bwiti o lugar de ceremonias de iniciación: del dzimba.

Comentario histórico

Al igual que la geongha

,

el fetiche del antepasado mombè es una estatuilla de protección del clan porque representa al antepasado del clan. Se utiliza durante los ritos de protección

,

iniciación

,

curación o adivinación. También se utiliza durante el culto a los antepasados

,

el duelo

,

la celebración del nacimiento…

Materiales de fabricación

Madera

,

ocre de arcilla rojo

,

caolín

,

polvo negro de carbón.

Dimensiones

Altura: 58cm Altura: 13

,

7cm Profundidad: 11

,

5cm

Fabricante
Lugar de utilización

Santuario de iniciación del dzimba (Casa de los hombres)

Grupo de utilización

los iniciados en los diferentes tipos de bwiti: dissumba

,

missoko

,

… Fecha de utilización: Hacía los años 1937 (3 generaciones)

Utilizador

Los iniciados al bwiti.

Periodo de utilización
Grupo de fabricación
Lugar de fabricación