Mascara Tsogho Mowei

Esta mascara representa una entidad masculina que aparece al amanecer, en los ritos del bwiti. Ritos de pasaje, ritos de muerte y duelo.

3 La gente viendo este producto ahora!
Categoría:
Descripción

Localidad: Gabón del Ongunie. Ubicación: Eteke (Hacía Mimongo). Nombre del antiguo propietario: Tambi Massika. Fecha de adquisición: Febrero de 1970. Origen de la adquisición: Legado de la hermandad iniciática. Materiales de fabricación: Madera, ocre de arcilla roja, caolín, polvo negro de carbón. Representación del objeto: Mascara que representa la muerte, uno de los espíritus entre los Tosogho. Historia del objeto: Objeto fabricado para la causa en un claro habilitado en el bosque. Grupo de fabricación: Apinji, Tsogho, Avea, Simba, Povè, Okande. Periodo de fabricación: En la implantación de un gran pueblo, a la construcción de un templo del bwiti membé. Que todavía se llama Ebandza. Fecha de fabricación: En la década de 1904. Función: Mascara de danza ritual. Uso: Mágico -religioso. Usuario: Los iniciados al bwiti. Lugar de uso: Santuario de iniciación o dzimba. (Casa de los hombres). Grupo de uso: Los iniciados en los diferentes tipos de bwiti: dissumba, missoko. Fecha de utilización: Alrededor de la década de 1930 (4 generaciones). Comentario histórico: Esta mascara representa una entidad masculina que aparece al amanecer, en los ritos del bwiti. Ritos de pasaje, ritos de muerte y duelo.

Información adicional
Localidad

Gabón del Ongunie. Ubicación: Eteke (Hacía Mimongo).

Propietario

Tambi Massika.

Fecha de adquisición

Febrero de 1970.

Origen de la adquisición

Legado de la hermandad iniciática.

Representación del objeto

Mascara que representa la muerte

,

uno de los espíritus entre los Tosogho.

Historia del objeto

Objeto fabricado para la causa en un claro habilitado en el bosque.

Periodo de fabricación

En la implantación de un gran pueblo

,

a la construcción de un templo del bwiti membé. Que todavía se llama Ebandza.

Fecha de fabricación

En la década de 1904.

Función

Mascara de danza ritual. Uso: Mágico -religioso. Usuario: Los iniciados al bwiti. Lugar de uso: Santuario de iniciación o dzimba. (Casa de los hombres). Grupo de uso: Los iniciados en los diferentes tipos de bwiti: dissumba

,

missoko. Fecha de utilización: Alrededor de la década de 1930 (4 generaciones).

Utilización
Comentario histórico

Esta mascara representa una entidad masculina que aparece al amanecer

,

en los ritos del bwiti. Ritos de pasaje

,

ritos de muerte y duelo.

Materiales de fabricación

Madera

,

ocre de arcilla roja

,

caolín

,

polvo negro de carbón.

Dimensiones
Fabricante
Lugar de utilización
Grupo de utilización
Utilizador
Periodo de utilización
Grupo de fabricación

Apinji

,

Tsogho

,

Avea

,

Simba

,

Povè

,

Okande.

Lugar de fabricación