Busto de relicario fang betsi, utilizado como pilar del templo Mboo-aba’a-nza
Busto efigie de antepasado que guardo los cofres de relicias de los antepasados o cráneos de ilustres personas desaparecidas, jefe del clan o jefe de linaje a quien se reservaban cultos, devoción para esperar bendiciones y protección. Este busto con su cráneo o reliquias se utilizo como pilar central de un cuerpo de guardia llamado “aba’a”.
Localidad: Gabón región de Woleu Ntem. Ubicación: Lalara a Mitzic. Nombre del antiguo propietario: Propiedad del clan Esseng. Fecha de adquisición: Febrero de 1969. Origen de adquisición: Patrimonio del clan. Materiales del objeto: Madera, polvo negro de carbón, resina de copalier. Dimensiones: Altura: 47,7cm Anchura: 9cm Profundidad: 9,3cm Representación del objeto: Busto antropomorfo efigie de antepasado inicial (mebeureu) del clan. Historia del objeto: Objeto fabricado por un escultor herrero fang betsi elan esseng. Grupo de fabricación: Grupo etnolingüístico fang, clan herrero “ekuk n’nang esseng”. Periodo de fabricación: A la muerte de un jefe de clan, de un gran notable o simplemente un hombre ejemplar para la sociedad. Implantación de un pueblo. Fecha de fabricación: Alrededor de la década de 1922, emigración del clan esseng hacía Okano. Función del objeto: Objeto fabricado para conmemorar a los muertos durante las ceremonias del culto a los antepasados. Protección del pueblo y sus habitantes. Utilización: Mágico-fetichista, culto de los antepasados, iniciación al melan. Grupo de utilización: Los descendientes del clan, o habitantes del pueblo iniciado en el melan. Lugar de utilización: Casa de los hombres, o aba’a. Periodo de utilización: A la muerte del jefe Nzoghe, jefe del clan hasta la fecha de inventario. Comentario histórico: Busto efigie de antepasado que guardo los cofres de relicias de los antepasados o cráneos de ilustres personas desaparecidas, jefe del clan o jefe de linaje a quien se reservaban cultos, devoción para esperar bendiciones y protección. Este busto con su cráneo o reliquias se utilizo como pilar central de un cuerpo de guardia llamado “aba’a”.
Localidad |
Gabón región de Woleu Ntem. Ubicación: Lalara a Mitzic. |
---|---|
Propietario |
Propiedad del clan Esseng. |
Fecha de adquisición |
Febrero de 1969. Origen de adquisición: Patrimonio del clan. Materiales del objeto: Madera ,polvo negro de carbón ,resina de copalier. |
Origen de la adquisición | |
Representación del objeto |
Busto antropomorfo efigie de antepasado inicial (mebeureu) del clan. |
Historia del objeto |
Objeto fabricado por un escultor herrero fang betsi elan esseng. |
Periodo de fabricación |
A la muerte de un jefe de clan ,de un gran notable o simplemente un hombre ejemplar para la sociedad. Implantación de un pueblo. |
Fecha de fabricación |
Alrededor de la década de 1922 ,emigración del clan esseng hacía Okano. |
Función |
Objeto fabricado para conmemorar a los muertos durante las ceremonias del culto a los antepasados. Protección del pueblo y sus habitantes. |
Utilización |
Mágico-fetichista ,culto de los antepasados ,iniciación al melan. |
Comentario histórico |
Busto efigie de antepasado que guardo los cofres de relicias de los antepasados o cráneos de ilustres personas desaparecidas ,jefe del clan o jefe de linaje a quien se reservaban cultos ,devoción para esperar bendiciones y protección. Este busto con su cráneo o reliquias se utilizo como pilar central de un cuerpo de guardia llamado “aba’a”. |
Materiales de fabricación | |
Dimensiones |
Altura: 47 ,7cm Anchura: 9cm Profundidad: 9 ,3cm |
Fabricante | |
Lugar de utilización |
Casa de los hombres ,o aba’a. |
Grupo de utilización |
Los descendientes del clan ,o habitantes del pueblo iniciado en el melan. |
Utilizador | |
Periodo de utilización |
A la muerte del jefe Nzoghe ,jefe del clan hasta la fecha de inventario. |
Grupo de fabricación |
Grupo etnolingüístico fang ,clan herrero “ekuk n’nang esseng”. |
Lugar de fabricación |