Máscara de Tsogho NDIGHO
La máscara se utiliza en el Bwiti durante los ritos de paso y muerte. Es considerado como el equivalente masculino de la máscara Ndimina.
Localidad: (país, departamento): GABÓN – REGIÓN DE LA NGOUNIE VISTO A LA LEGALIZACIÓN Ubicación: (pueblo, distancia de la capital de la provincia o departamento): Pueblo de Tambi Nombre de la persona o institución antigua propietaria del objeto: Otto Golinhoter (investigador) Fecha de adquisición del objeto: (año, mes y día): Enero de 1975 Modo de adquisición: Donación al Ministro Origen de la adquisición: Patrimonio de la Hermandad iniciática Imagen en el momento de la adquisición del objeto: (foto, dibujo, iconografía) Ver foto adjunta Materiales de fabricación: Madera tallada, caolín, Pèmba. Carbón. Semillas rojas de piel de mono colobo recuperador Liane. Clavos. Técnicas de fabricación y decoración del objeto: Implementación, escultura, pulido, ensamblaje, decoración y acabado, Dimensiones: Altura: 27,2; ancho: 17,7 cm; profundidad: 11,2 cm Representación del objeto: La máscara de representación del chimpancé que aparece al amanecer Historia del objeto: (fabricante, lugar donde se creó o fabricó el objeto). Objeto fabricado por un escultor herrero tsogho, en un claro equipado para el Causa en el bosque. Grupo de fabricación al que pertenece o del que se reclama el fabricante del objeto:Tsogho Período de fabricación: A vele des ceremonte du bidi Fecha de fabricación: Alrededor de la década de 1920 (4 generaciones) Función: por qué el objeto se fabricó originalmente. Objeto elaborado para conmemorar a los muertos durante las ceremonias de culto a los antepasados. Uso: Mágico-religioso Usuario: Los descendientes del clan seguidor del bwiti, la religión tradicional tsogho Lugar de uso – Lugar conocido donde se utilizó el objeto: Casa de los hombres o ebandza, santuario del bwiti o dzimba, en un lugar dispuesto para una iniciación Grupo de uso: Los iniciados en el bwiti (Fecha en que se utilizó el objeto) Fecha de uso: Desde su fabricación hasta mediados de los años sesenta Comentario Histórico: La máscara se utiliza en el Bwiti durante los ritos de paso y muerte. Es considerado como el equivalente masculino de la máscara Ndimina.
Localidad |
(país ,departamento): GABÓN – REGIÓN DE LA NGOUNIE VISTO A LA LEGALIZACIÓN Ubicación: (pueblo ,distancia de la capital de la provincia o departamento): Pueblo de Tambi Nombre de la persona o institución antigua propietaria del objeto: Otto Golinhoter (investigador) Fecha de adquisición del objeto: (año ,mes y día): Enero de 1975 Modo de adquisición: Donación al Ministro |
---|---|
Propietario | |
Fecha de adquisición | |
Origen de la adquisición |
Patrimonio de la Hermandad iniciática Imagen en el momento de la adquisición del objeto: (foto ,dibujo ,iconografía) Ver foto adjunta |
Representación del objeto |
La máscara de representación del chimpancé que aparece al amanecer |
Historia del objeto |
(fabricante ,lugar donde se creó o fabricó el objeto). Objeto fabricado por un escultor herrero tsogho ,en un claro equipado para el Causa en el bosque. Grupo de fabricación al que pertenece o del que se reclama el fabricante del objeto:Tsogho Período de fabricación: A vele des ceremonte du bidi |
Periodo de fabricación | |
Fecha de fabricación |
Alrededor de la década de 1920 (4 generaciones) |
Función |
por qué el objeto se fabricó originalmente. Objeto elaborado para conmemorar a los muertos durante las ceremonias de culto a los antepasados. Uso: Mágico-religioso Usuario: Los descendientes del clan seguidor del bwiti ,la religión tradicional tsogho Lugar de uso – Lugar conocido donde se utilizó el objeto: Casa de los hombres o ebandza ,santuario del bwiti o dzimba ,en un lugar dispuesto para una iniciación Grupo de uso: Los iniciados en el bwiti (Fecha en que se utilizó el objeto) Fecha de uso: Desde su fabricación hasta mediados de los años sesenta Comentario Histórico: La máscara se utiliza en el Bwiti durante los ritos de paso y muerte. Es considerado como el equivalente masculino de la máscara Ndimina. |
Utilización | |
Comentario histórico | |
Materiales de fabricación |
Madera tallada ,caolín ,Pèmba. Carbón. Semillas rojas de piel de mono colobo recuperador Liane. Clavos. Técnicas de fabricación y decoración del objeto: Implementación ,escultura ,pulido ,ensamblaje ,decoración y acabado |
Dimensiones |
Altura: 27 ,2; ancho: 17 ,7 cm; profundidad: 11 ,2 cm |
Fabricante | |
Lugar de utilización | |
Grupo de utilización | |
Utilizador | |
Periodo de utilización | |
Grupo de fabricación | |
Lugar de fabricación |