Ventana Tsogho (taba de culto) Aghô zambe kana

Símbolo de la vida, representación del antepasado inicial masculino llamado zambé kana y hembra dissumba (madre de todo bwiti) Documentación: Fichas de investigación sobre el terreno, informes de misión. Gabón Culturas y Técnicas, ORSTOM 1969 COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN El Donante; MOUTAMAL STEPHANE.

2 La gente viendo este producto ahora!
Categoría:
Descripción

Localidad: (país, departamento): GABÓN – REGIÓN DE LA NGOUNIE Ubicación: (pueblo, distancia de la capital de la provincia o departamento): SEKA SEKA( HACIA MIMONGO) Nombre de la persona o institución antigua propietaria del objeto: MOUTAMAL STEPHANE (notable, jefe superior de la cofradía iniciática del bwiti) Fecha de adquisición del objeto: (año, mes y día): Enero de 1969 Modo de adquisición: Compra en efectivo. 500.000 fr cfa Origen de la adquisición: Legados familiares Imagen en el momento de la adquisición del objeto: (foto, dibujo, iconografía). Ver foto adjunta Materiales cuyo objeto y sus componentes (madera, ébano, piedra o esteatita): Madera, caolín, polvo negro de carbón COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN Técnicas de fabricación y decoración del objeto: Implementación, escultura, decoración, colocación de la pátina, acabado Dimensiones: Altura: 80 cm; Ancho: 39 cm; Profundidad: 4,2 cm Representación del objeto: Tabla de dos dimensiones, representación del antepasado inicial masculino y femenino de la humanidad Historia del objeto: (fabricante, lugar donde se creó o fabricó el objeto) Escultor herrero Tsogho (Koumboué o antiguo iniciado Tsogho) Grupo de fabricación al que pertenece o del que se reclama el fabricante del objeto: Tsogho, Apindji, Okandé, Evea, Simba, Povè Período de fabricación: Instalación de un pueblo entre los miembros Fecha de fabricación: Alrededor de 1940 (período de migración de Tsogho hacia el centro de Gabón bajo la presión de los misioneros Función: por qué se fabricó originalmente el objeto. VISTO EN LA LEGALIZACIÓN Uso: Mágico-religieuse (altares de iniciación al bwiti) Usuario: Los iniciados en el bwiti Lugar de uso – Lugar conocido donde se utilizó el objeto: Altares de iniciación al bwiti llamados Ebandza o case de los hombres Grupo de uso: Los iniciados en el bwiti del grupo Tsogho (Fecha en que se utilizó el objeto) Fecha de uso: Desde la fabricación hasta alrededor de la década de 1950 (fecha de recogida por H PEPPER) Comentario Histórico: Símbolo de la vida, representación del antepasado inicial masculino llamado zambé kana y hembra dissumba (madre de todo bwiti) Documentación: Fichas de investigación sobre el terreno, informes de misión. Gabón Culturas y Técnicas, ORSTOM 1969 COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN El Donante; MOUTAMAL STEPHANE.

Información adicional
Localidad

(país

,

departamento): GABÓN – REGIÓN DE LA NGOUNIE Ubicación: (pueblo

,

distancia de la capital de la provincia o departamento): SEKA SEKA( HACIA MIMONGO) Nombre de la persona o institución antigua propietaria del objeto: MOUTAMAL STEPHANE (notable

,

jefe superior de la cofradía iniciática del bwiti) Fecha de adquisición del objeto: (año

,

mes y día): Enero de 1969 Modo de adquisición: Compra en efectivo. 500.000 fr cfa

Propietario
Fecha de adquisición
Origen de la adquisición

Legados familiares Imagen en el momento de la adquisición del objeto: (foto

,

dibujo

,

iconografía). Ver foto adjunta Materiales cuyo objeto y sus componentes (madera

,

ébano

,

piedra o esteatita): Madera

,

caolín

,

polvo negro de carbón COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN Técnicas de fabricación y decoración del objeto: Implementación

,

escultura

,

decoración

,

colocación de la pátina

,

acabado

Representación del objeto

Tabla de dos dimensiones

,

representación del antepasado inicial masculino y femenino de la humanidad

Historia del objeto

(fabricante

,

lugar donde se creó o fabricó el objeto) Escultor herrero Tsogho (Koumboué o antiguo iniciado Tsogho) Grupo de fabricación al que pertenece o del que se reclama el fabricante del objeto: Tsogho

,

Apindji

,

Okandé

,

Evea

,

Simba

,

Povè Período de fabricación: Instalación de un pueblo entre los miembros

Periodo de fabricación
Fecha de fabricación

Alrededor de 1940 (período de migración de Tsogho hacia el centro de Gabón bajo la presión de los misioneros

Función

por qué se fabricó originalmente el objeto. VISTO EN LA LEGALIZACIÓN Uso: Mágico-religieuse (altares de iniciación al bwiti) Usuario: Los iniciados en el bwiti Lugar de uso – Lugar conocido donde se utilizó el objeto: Altares de iniciación al bwiti llamados Ebandza o case de los hombres Grupo de uso: Los iniciados en el bwiti del grupo Tsogho (Fecha en que se utilizó el objeto) Fecha de uso: Desde la fabricación hasta alrededor de la década de 1950 (fecha de recogida por H PEPPER) Comentario Histórico: Símbolo de la vida

,

representación del antepasado inicial masculino llamado zambé kana y hembra dissumba (madre de todo bwiti) Documentación: Fichas de investigación sobre el terreno

,

informes de misión. Gabón Culturas y Técnicas

,

ORSTOM 1969 COPIA CERTIFICADA VISTO A LA LEGALIZACIÓN El Donante; MOUTAMAL STEPHANE.

Utilización
Comentario histórico
Materiales de fabricación
Dimensiones

Altura: 80 cm; Ancho: 39 cm; Profundidad: 4

,

2 cm

Fabricante
Lugar de utilización
Grupo de utilización
Utilizador
Periodo de utilización
Grupo de fabricación
Lugar de fabricación