Máscara ghisir o eshira Itengui – i-bouanda
Máscara de regulación o cohesión social para uso mágico-fetichista.
Localidad: Gabón región de la Ngunie. Ubicación: Sindara (40km de Mouila capital de la región). Nombre del antiguo propietaro: Moussiou Mouanga Jean (jefe de la hermandad). Fecha de adquisición: Noviembre de 1974. Origen de la adquisición: Legado familiar. Imagen en el momento de la adquisición del objeto: (foto, dibujo, iconografía) Materiales cuyos hechos son el objeto y sus componentes (madera, ébano, piedra o esteatita): Madera, caolín, polvo negro de carbón, ocre de arcilla roja. Técnicas de fabricación y decoración del objeto: Implementación, escultura, decoración, colocación de la pátina, montaje de accesorios, uso. Dimensiones: Altura: 32 cm; Ancho: 21 cm; Profundidad: 17 cm Representación del objeto: Máscara representación de la niña virgen, símbolo de la belleza y la pureza física y espiritual. Historia del objeto: (fabricante, lugar donde se creó o fabricó el objeto). Escultor herrero ghisir o eshira. Grupo de fabricación al que pertenece o del que se reclama el fabricante del objeto: Grupo etnolingüístico Meryé seguidor del “mu- bouanda” Periodo de fabricación: – En la víspera de las ceremonias dedicadas a los muertos – En la víspera de una prueba para la comunidad Fecha de fabricación: Alrededor de 1922 (4 generaciones) Función: por qué se fabricó originalmente el objeto Regulación social, cultos a los antepasados Uso: Varios ritos usan esta máscara: Iniciación, Nacimiento, Ritos funerarios, Hacer justicia Usuario: Los iniciados del grupo meryé pertenecientes a una hermandad que utiliza el Máscara- Notables Lugar de uso – Lugar conocido donde se utilizó el objeto: En un lugar preparado para la causa Grupo de uso Hombres iniciados. (Fecha en la que se utilizó el objeto) Fecha de uso: Desde la fabricación (1922) hasta la confiscación hacia los años cincuenta por la misión católica. Comentario histórico: Máscara de regulación o cohesión social para uso mágico-fetichista.
Localidad |
Gabón región de la Ngunie. Ubicación: Sindara (40km de Mouila capital de la región). Nombre del antiguo propietaro: Moussiou Mouanga Jean (jefe de la hermandad). |
---|---|
Propietario | |
Fecha de adquisición |
Noviembre de 1974. |
Origen de la adquisición |
Legado familiar. Imagen en el momento de la adquisición del objeto: (foto ,dibujo ,iconografía) Materiales cuyos hechos son el objeto y sus componentes (madera ,ébano ,piedra o esteatita): Madera ,caolín ,polvo negro de carbón ,ocre de arcilla roja. Técnicas de fabricación y decoración del objeto: Implementación ,escultura ,decoración ,colocación de la pátina ,montaje de accesorios ,uso. |
Representación del objeto |
Máscara representación de la niña virgen ,símbolo de la belleza y la pureza física y espiritual. |
Historia del objeto |
(fabricante ,lugar donde se creó o fabricó el objeto). Escultor herrero ghisir o eshira. Grupo de fabricación al que pertenece o del que se reclama el fabricante del objeto: Grupo etnolingüístico Meryé seguidor del “mu- bouanda” |
Periodo de fabricación |
– En la víspera de las ceremonias dedicadas a los muertos – En la víspera de una prueba para la comunidad |
Fecha de fabricación |
Alrededor de 1922 (4 generaciones) |
Función |
por qué se fabricó originalmente el objeto Regulación social ,cultos a los antepasados Uso: Varios ritos usan esta máscara: Iniciación ,Nacimiento ,Ritos funerarios ,Hacer justicia Usuario: Los iniciados del grupo meryé pertenecientes a una hermandad que utiliza el Máscara- Notables Lugar de uso – Lugar conocido donde se utilizó el objeto: En un lugar preparado para la causa Grupo de uso Hombres iniciados. (Fecha en la que se utilizó el objeto) Fecha de uso: Desde la fabricación (1922) hasta la confiscación hacia los años cincuenta por la misión católica. |
Utilización | |
Comentario histórico |
Máscara de regulación o cohesión social para uso mágico-fetichista. |
Materiales de fabricación | |
Dimensiones |
Altura: 32 cm; Ancho: 21 cm; Profundidad: 17 cm |
Fabricante | |
Lugar de utilización | |
Grupo de utilización | |
Utilizador | |
Periodo de utilización | |
Grupo de fabricación | |
Lugar de fabricación |