Máscara punu Kwar

La mascara ikwar es una herramienta de entrenamiento para jóvenes o futuros iniciados, se utiliza con los zancos cortos para adquirir el conocimiento supremo de esta etapa de aprendizaje.

2 La gente viendo este producto ahora!
Categoría:
Descripción

Localidad: Gabón provincia de Nyanga. Ubicación: Doussala hacia Tchibanga. Nombre del antiguo propietario: Mboumba Koumba Gerard. Fecha de adquisición: Abril 1975. Origen de la adquisición: Patrimonio de la cofradía iniciática. Materiales de fabricación: Madera, polvo negro de carbón, aceite vegetal para el cabello. Dimensiones: Altura: 27cm Anchura: 16,4cm. Representación del objeto: Máscara antropomórfica que representa a un alma errante de una niña. Historia del objeto: Objeto fabricado por un escultor herrero punu de Moabi. Grupo de fabricación: Grupo etnolinguistico Meryé: punu, vungu, varama, lumbu, gesir, ngubi. Periodo de fabricación: Durante la selección de los nuevos inciados en el mukudii o el baile de basti. Fecha de fabricación: Alrededor de 1925 (4 generaciones). Función: Aprendizaje a la danza iniciática del mukudji. Uso: Utilización pedagógica que servía en la preparación de los candidatos en el baile sobre zancos. Usuario: Los futuros iniciaodos en mukudji. Lugar de uso: En un lugar acondicionado para la causa en el patio del pueblo. Grupo de uso: Los miembros del grupo etnolingüístico meriem seguidores del mukudji. Fecha de utilización: desde su fabricación hasta la adquisición en 1975. Comentario histórico: La mascara ikwar es una herramienta de entrenamiento para jóvenes o futuros iniciados, se utiliza con los zancos cortos para adquirir el conocimiento supremo de esta etapa de aprendizaje.

Información adicional
Localidad

Gabón provincia de Nyanga. Ubicación: Doussala hacia Tchibanga.

Propietario

Mboumba Koumba Gerard.

Fecha de adquisición

Abril 1975.

Origen de la adquisición

Patrimonio de la cofradía iniciática.

Representación del objeto

Máscara antropomórfica que representa a un alma errante de una niña.

Historia del objeto

Objeto fabricado por un escultor herrero punu de Moabi.

Periodo de fabricación

Durante la selección de los nuevos inciados en el mukudii o el baile de basti.

Fecha de fabricación

Alrededor de 1925 (4 generaciones).

Función

Aprendizaje a la danza iniciática del mukudji. Uso: Utilización pedagógica que servía en la preparación de los candidatos en el baile sobre zancos. Usuario: Los futuros iniciaodos en mukudji. Lugar de uso: En un lugar acondicionado para la causa en el patio del pueblo. Grupo de uso: Los miembros del grupo etnolingüístico meriem seguidores del mukudji. Fecha de utilización: desde su fabricación hasta la adquisición en 1975.

Utilización
Comentario histórico

La mascara ikwar es una herramienta de entrenamiento para jóvenes o futuros iniciados

,

se utiliza con los zancos cortos para adquirir el conocimiento supremo de esta etapa de aprendizaje.

Materiales de fabricación

Madera

,

polvo negro de carbón

,

aceite vegetal para el cabello.

Dimensiones

Altura: 27cm Anchura: 16

,

4cm.

Fabricante
Lugar de utilización
Grupo de utilización
Utilizador
Periodo de utilización
Grupo de fabricación

Grupo etnolinguistico Meryé: punu

,

vungu

,

varama

,

lumbu

,

gesir

,

ngubi.

Lugar de fabricación