Fetiche vili Nkissi i vili
El fetiche actúa tanto como receptáculo de reliquias como de protección. Utilizado en varias ceremonias: culto a los antepasados, pruebas populares (regulación social).
Localidad: Gabón – Región de la Nyanga. Localización: Ndindi (Capital del departamento de la base de banio) Nombre del antiguo propietario: Ekewa Bilingüe Edouard. Fecha de adquisición: Febrero 1975. Origen de la adquisición: Legado familiar. Materiales de fabricación: Polvo negro de carbón, ceniza de hueso, caracolas, cráneo de mono, fibras vegetales. Dimensiones: Altura: 14,3cm Anchura: 21,6cm Profundidad: 23cm. Representación del objeto: Cráneo de mono decorado, que representa a un espíritu ancestral iniciado. Historia del objeto: Fabricado por un escultor herrero vili, en un claro habilitado para la causa en el bosque. Grupo de fabricación: Bavili, louango, ivili. Periodo de fabricación: A la muerte de un notable o jefe del clan. Instalación en un lugar, o nacimiento de gemelos. Fecha de fabricación: Hacía losa años 1922 (4 generaciones). Función: Objeto fabricado para conmemorar a los muertos en las ceremonias de culto a los ancestros, protección. Utilización: Mágico- fetichista, adivinación, espionaje. Utilizador: Los descendientes miembros del clan. Lugar de utilización: En la casa del patriarca o de un jefe de clan. Grupo de utilización: Los descendientes del clan o los aliados. Periodo de utilización: Desde su fabricación hasta su adquisición. Comentario histórico: El fetiche actúa tanto como receptáculo de reliquias como de protección. Utilizado en varias ceremonias: culto a los antepasados, pruebas populares (regulación social).
Localidad |
Gabón – Región de la Nyanga. Ndindi (Capital del departamento de la base de banio) |
---|---|
Propietario |
Ekewa Bilingüe Edouard. |
Fecha de adquisición |
Febrero 1975. |
Origen de la adquisición |
Legado familiar. |
Representación del objeto |
Cráneo de mono decorado ,que representa a un espíritu ancestral iniciado. |
Historia del objeto |
Fabricado por un escultor herrero vili ,en un claro habilitado para la causa en el bosque. |
Periodo de fabricación |
A la muerte de un notable o jefe del clan. Instalación en un lugar ,o nacimiento de gemelos. |
Fecha de fabricación |
Hacía losa años 1922 (4 generaciones). |
Función |
Objeto fabricado para conmemorar a los muertos en las ceremonias de culto a los ancestros ,protección. |
Utilización |
Mágico- fetichista ,adivinación ,espionaje. |
Comentario histórico |
El fetiche actúa tanto como receptáculo de reliquias como de protección. Utilizado en varias ceremonias: culto a los antepasados ,pruebas populares (regulación social). |
Materiales de fabricación |
Polvo negro de carbón ,ceniza de hueso ,caracolas ,cráneo de mono ,fibras vegetales. |
Dimensiones |
Altura: 14 ,3cm Anchura: 21 ,6cm Profundidad: 23cm. |
Fabricante | |
Lugar de utilización |
En la casa del patriarca o de un jefe de clan. |
Grupo de utilización |
Los descendientes del clan o los aliados. |
Utilizador |
Los descendientes miembros del clan. |
Periodo de utilización |
Desde su fabricación hasta su adquisición. |
Grupo de fabricación |
Bavili ,louango ,ivili. |
Lugar de fabricación |