Fetiche de relicario pové Bumba bwiti pové
Busto efigie de un antepasado superando el paquete de reliquias; provista de una cavidad a la altura del vientre donde cada descendiente debía dejar ofrendas en cada ceremonia para beneficiarse de las ventajas esperadas. El elemento metálico sirve para exorcizar el mal.
Localidad: Gabón – Región del Ogooue Lolo. Localización: Pana (Hacía la frontera con el Congo) Nombre del antiguo propietario: Objeto recolectado por la misión católica del Sindara. Fecha de adquisición: Enero de 1970. Origen de la adquisición: Patrimonio del clan. Materiales de fabricación: Madera, caolín, polvo rojo de padouk, ocre de arcilla rojo. Dimensiones: Altura: 44,6cm Anchura: 19cm Profundidad: 12,9cm Representación del objeto: Estatua busto imagen del ancestro o espíritu de mwiri. Historia del objeto: Escultor herrero pové (también llamado vuvi) Grupo de fabricación: Grupo etnolingüístico membè (povè, simba , evea). Periodo de fabricación: A la muerte de un jefe del clan, a la muerte de un gran notable jefe superior del bwiti). Fecha de fabricación: Desde 1908 (4 generaciones). Función: Celebración de los muertos, culto de los ancestros. Utilización: Ritos funerarios, iniciación. Utilizador: Los iniciados al bwiti, descendientes del clan, miembros de la familia. Lugar de utilización: Caseta de vigilancia o casa del hombre. Ndzimba o santuario del bwiti. Grupo de utilización: Miembros de la cofradía del bwit missoko, miembros de la cofradía del bwiti lissumba. Periodo de utilización: Desde su fabricación hasta 1969. Comentario histórico: Busto efigie de un antepasado superando el paquete de reliquias; provista de una cavidad a la altura del vientre donde cada descendiente debía dejar ofrendas en cada ceremonia para beneficiarse de las ventajas esperadas. El elemento metálico sirve para exorcizar el mal.
Localidad |
Gabón – Región del Ogooue Lolo. Pana (Hacía la frontera con el Congo) |
---|---|
Propietario |
Objeto recolectado por la misión católica del Sindara. |
Fecha de adquisición |
Enero de 1970. |
Origen de la adquisición |
Patrimonio del clan. |
Representación del objeto |
Estatua busto imagen del ancestro o espíritu de mwiri. |
Historia del objeto |
Escultor herrero pové (también llamado vuvi) |
Periodo de fabricación |
A la muerte de un jefe del clan ,a la muerte de un gran notable jefe superior del bwiti). |
Fecha de fabricación |
Desde 1908 (4 generaciones). |
Función |
Celebración de los muertos ,culto de los ancestros. |
Utilización |
Ritos funerarios ,iniciación. |
Comentario histórico |
Busto efigie de un antepasado superando el paquete de reliquias; provista de una cavidad a la altura del vientre donde cada descendiente debía dejar ofrendas en cada ceremonia para beneficiarse de las ventajas esperadas. El elemento metálico sirve para exorcizar el mal. |
Materiales de fabricación |
Madera ,caolín ,polvo rojo de padouk ,ocre de arcilla rojo. |
Dimensiones |
Altura: 44 ,6cm Anchura: 19cm Profundidad: 12 ,9cm |
Lugar de utilización |
Caseta de vigilancia o casa del hombre. Ndzimba o santuario del bwiti. |
Grupo de utilización |
Miembros de la cofradía del bwit missoko ,miembros de la cofradía del bwiti lissumba. |
Utilizador |
Los iniciados al bwiti ,descendientes del clan ,miembros de la familia. |
Periodo de utilización |
Desde su fabricación hasta 1969. |
Grupo de fabricación |
Grupo etnolingüístico membè (povè ,simba ,evea). |