Pilar del templo Tsogho (femenino) Eêngô-aghô-nuima
Símbolo de vida, representación de la antepasada femenina inicial llamada dissumba madre de todos los bwiti.
Localidad: Gabón, región de la Ngounie. Localización: Yeno hacía Mimongo. Nombre del antiguo propietario: Nyama Jean (notable, jefe superior de la cofradía iniciática del bwiti). Fecha de adquisición: Marzo 1971. Origen de la adquisición: Legado familiar. Materiales de fabricación: Madera, caolín, polvo negro de carbón. Dimensiones: Altura: 154cm Anchura:15,7cm Profundidad: 16,1cm. Representación del objeto: Estatua antropomorfa que representa al ancestro inicial femenino de la humanidad. Historia del objeto: Escultor herrero Tsogho (Koumboué o antiguo iniciado Tsogho). Grupo de fabricación: Tsogho, Apindji, Okandé, Evea, Simba, Povè. Periodo de fabricación: Establecimiento de un pueblo de los Membè. Fecha de fabricación: Hacía 1940. (Periodo migratorio Tsogho hacía el centro de Gabón por las presiones misioneras). Función: Protección, relevo entre los vivos y los antepasados iniciados de la humanidad según los membè. Utilización: Mágico-religiosa (altares de iniciación al bwiti). Utilizador: Los iniciados del bwiti. Lugar de utilización: Altares de iniciación al bwiti llamado Ebandza o casa de los hombres. Grupo de utilización: Los iniciados al bwiti del grupo Tsogho. Fecha de utilización: Desde su fabricación hasta los años 1950. Comentario histórico: Símbolo de vida, representación de la antepasada femenina inicial llamada dissumba madre de todos los bwiti.
Localidad |
Gabón ,región de la Ngounie. Yeno hacía Mimongo. |
---|---|
Propietario |
Nyama Jean (notable ,jefe superior de la cofradía iniciática del bwiti). |
Fecha de adquisición |
Marzo 1971. |
Origen de la adquisición |
Legado familiar. |
Representación del objeto |
Estatua antropomorfa que representa al ancestro inicial femenino de la humanidad. |
Historia del objeto |
Escultor herrero Tsogho (Koumboué o antiguo iniciado Tsogho). |
Periodo de fabricación |
Establecimiento de un pueblo de los Membè. |
Fecha de fabricación |
Hacía 1940. (Periodo migratorio Tsogho hacía el centro de Gabón por las presiones misioneras). |
Función |
Protección ,relevo entre los vivos y los antepasados iniciados de la humanidad según los membè. |
Utilización |
Mágico-religiosa (altares de iniciación al bwiti). |
Comentario histórico |
Símbolo de vida ,representación de la antepasada femenina inicial llamada dissumba madre de todos los bwiti. |
Materiales de fabricación |
Madera ,caolín ,polvo negro de carbón. |
Dimensiones |
Altura: 154cm Anchura:15 ,7cm Profundidad: 16 ,1cm. |
Fabricante | |
Lugar de utilización |
Altares de iniciación al bwiti llamado Ebandza o casa de los hombres. |
Grupo de utilización |
Los iniciados al bwiti del grupo Tsogho. Fecha de utilización: Desde su fabricación hasta los años 1950. |
Utilizador |
Los iniciados del bwiti. |
Periodo de utilización | |
Grupo de fabricación |
Tsogho ,Apindji ,Okandé ,Evea ,Simba ,Povè. |
Lugar de fabricación |