Estatua Punu Nkossi Mukudji
Estatua que corona un fardo de reliquias utilizado para celebrar a los muertos representados por el alma adulta; el entierro o funeral de un alto iniciado, un miembro influyente del linaje o un líder importante; ceremonias que marcan el nacimiento o la muerte de gemelos o de sus padres: también interviene para el desenlace de un asunto desafortunado.
Localidad: Gabón, Región de la Ngounie. Localización: Mekue (Hacía Ndende). Nombre del antiguo propietario: Mboumba Nyangou Jean. Fecha de adquisición: marzo de 1968, Origen de la adquisición: legado familiar. Materiales de fabricación: Madera, caolín, paja, polvo negro de carbón. Dimensiones: Altura: 90,4cm Anchura:19,4cm Profundidad: 18,9cm. Representación del objeto: Estatua antropomórfica, con una figura serena, que representa a una joven chica. Historia del objeto: Objeto fabricado por un escultor herrero punu-eshira de Mekue, en un claro habilitado para la causa en el bosque. Grupo de fabricación: Grupo etnolingüístico Meryé: punu, gisir, varama, lumbu, vungu. Periodo de fabricación: En la recuperación de reliquias de un gran jefe (de linaje o del clan) o un gran notable. Fecha de fabricación: Hacía los años 1918 (4 generaciones). Función: Objeto fabricado para conmemorar los muertos en las ceremonias de culto a los ancestros: Estatua funeraria. Utilización: Mágico -religiosa. Utilizador: Los descendientes del clan adeptos al mukudji. Lugar de utilización: Casa de los hombres, casa de los notables, o caseta de vigilancia. Grupo de utilización: Los iniciados y los descendientes del clan o del linaje del clan o del difunto. Periodo de utilización: Desde 1918 hasta 1941. Comentario histórico: Estatua que corona un fardo de reliquias utilizado para celebrar a los muertos representados por el alma adulta; el entierro o funeral de un alto iniciado, un miembro influyente del linaje o un líder importante; ceremonias que marcan el nacimiento o la muerte de gemelos o de sus padres: también interviene para el desenlace de un asunto desafortunado.
Localidad |
Gabón ,Región de la Ngounie. Mekue (Hacía Ndende). |
---|---|
Propietario |
Mboumba Nyangou Jean. |
Fecha de adquisición |
marzo de 1968 |
Origen de la adquisición |
legado familiar. |
Representación del objeto |
Estatua antropomórfica ,con una figura serena ,que representa a una joven chica. |
Historia del objeto |
Objeto fabricado por un escultor herrero punu-eshira de Mekue ,en un claro habilitado para la causa en el bosque. |
Periodo de fabricación |
En la recuperación de reliquias de un gran jefe (de linaje o del clan) o un gran notable. |
Fecha de fabricación |
Hacía los años 1918 (4 generaciones). |
Función |
Objeto fabricado para conmemorar los muertos en las ceremonias de culto a los ancestros: Estatua funeraria. |
Utilización |
Mágico -religiosa. |
Comentario histórico |
Estatua que corona un fardo de reliquias utilizado para celebrar a los muertos representados por el alma adulta; el entierro o funeral de un alto iniciado ,un miembro influyente del linaje o un líder importante; ceremonias que marcan el nacimiento o la muerte de gemelos o de sus padres: también interviene para el desenlace de un asunto desafortunado. |
Materiales de fabricación |
Madera ,caolín ,paja ,polvo negro de carbón. |
Dimensiones |
Altura: 90 ,4cm Anchura:19 ,4cm Profundidad: 18 ,9cm. |
Fabricante | |
Lugar de utilización |
Casa de los hombres ,casa de los notables ,o caseta de vigilancia. |
Grupo de utilización |
Los iniciados y los descendientes del clan o del linaje del clan o del difunto. |
Utilizador |
Los descendientes del clan adeptos al mukudji. |
Periodo de utilización |
Desde 1918 hasta 1941. |
Grupo de fabricación |
Grupo etnolingüístico Meryé: punu ,gisir ,varama ,lumbu ,vungu. |
Lugar de fabricación |