Busto de relicario Mbedé (también llamado ambete o m’bamaa) Nah-Mbedé ngoue
Busto efigie del antepasado inicial, fundador del clan tras una larga peregrinación desde la comarca de kellé hasta zanaga. Son un antepasado conocido a través de leyendas y mitos. El vacío del fondo sugiere que las reliquias se guardaban en este nivel ya sea en forma de cenizas o cualquier otro producto lleno del espíritu del antepasado representado.
Localidad: Gabón, región del alto Ogooue. Localización: Kieni hacía Onga. Nombre del antiguo propietario: Vouma Simangove Jean Claude. Fecha de adquisición: Febrero de 1969. Origen de la adquisición: Legado familiar. Materiales de fabricación: Madera, elementos metálicos, granos vegetales y fibras vegetales. Dimensiones: Altura: 61,7cm Anchura: 25,5cm Profundidad: 25,7cm. Representación del objeto: Busto antropomorfo que representa el ancestro histórico o inicial del grupo mbedé. Historia del objeto: Escultor herrero m’bamaa o mbedé. Grupo de fabricación: Kalingui, Sere , Obaa, Ngami, Nwari, Ampiiri, Lesya, Lolo, Akwu. Periodo de fabricación: cuando un clan busca establecerse en algún lugar (porque es un ancestro inicial que se le pide su opinión.) Fecha de fabricación: Hacía 1876-1904 (confiscada en 1914 por la misión católica de las 3 espigas del Sindara) Función: Objeto de cultura funeraria. Utilización: Mágico-religioso. Utilizador: los descendientes de cada clan. Lugar de utilización: Caseta de guarda, o casa de los hombres (o casa de los ancestros) Grupo de utilización: La comunidad cultural mbédé (sere, obaa, ngami, ngwari, apiri, lesya, lolo, akwu) Periodo de utilización: Desde su fabricación hasta mediados de los años 30. Comentario histórico: busto efigie del antepasado inicial, fundador del clan tras una larga peregrinación desde la comarca de kellé hasta zanaga. Son un antepasado conocido a través de leyendas y mitos. El vacío del fondo sugiere que las reliquias se guardaban en este nivel ya sea en forma de cenizas o cualquier otro producto lleno del espíritu del antepasado representado.
Localidad |
Gabón ,región del alto Ogooue. Kieni hacía Onga. |
---|---|
Propietario |
Vouma Simangove Jean Claude. |
Fecha de adquisición |
Febrero de 1969. |
Origen de la adquisición |
Legado familiar. |
Representación del objeto |
Busto antropomorfo que representa el ancestro histórico o inicial del grupo mbedé. |
Historia del objeto |
Escultor herrero m’bamaa o mbedé. |
Periodo de fabricación |
cuando un clan busca establecerse en algún lugar (porque es un ancestro inicial que se le pide su opinión.) |
Fecha de fabricación |
Hacía 1876-1904 (confiscada en 1914 por la misión católica de las 3 espigas del Sindara) |
Función |
Objeto de cultura funeraria. |
Utilización |
Mágico-religioso. |
Comentario histórico |
busto efigie del antepasado inicial ,fundador del clan tras una larga peregrinación desde la comarca de kellé hasta zanaga. Son un antepasado conocido a través de leyendas y mitos. El vacío del fondo sugiere que las reliquias se guardaban en este nivel ya sea en forma de cenizas o cualquier otro producto lleno del espíritu del antepasado representado. |
Materiales de fabricación |
Madera ,elementos metálicos ,granos vegetales y fibras vegetales. |
Dimensiones |
Altura: 61 ,7cm Anchura: 25 ,5cm Profundidad: 25 ,7cm. |
Fabricante | |
Lugar de utilización |
Caseta de guarda ,o casa de los hombres (o casa de los ancestros) |
Grupo de utilización |
La comunidad cultural mbédé (sere ,obaa ,ngami ,ngwari ,apiri ,lesya ,lolo ,akwu) |
Utilizador |
los descendientes de cada clan. |
Periodo de utilización |
Desde su fabricación hasta mediados de los años 30. |
Grupo de fabricación |
Kalingui ,Sere ,Obaa ,Ngami ,Nwari ,Ampiiri ,Lesya ,Lolo ,Akwu. |
Lugar de fabricación |