Descripción

Localidad: Gabón (Provincia de la Nyanga) Localización: Doussala hacía Tchibanga. Nombre el antiguo propietario: Mboumba Koumba Gerard Fecha de adquisición: abril de 1975. Origen de la adquisición: Patrimonio del clan. Materiales de fabricación: madera, polvo negro de carbón, caolín. Dimensiones: Altura: 56,5cm Anchura: 14,2cm Profundidad: 13,3cm Representación del objeto: estatua antropomórfica que representa un alma errante de una joven. Historia del objeto: escultor herrero punu de Moabi. Grupo de fabricación: grupo etnolingïstico Meryé: punu, vungu, varama, lumbu, gesir, ngubi. Periodo de fabricación: Durante la selección de nuevos iniciados al mukudji o bailando sobre zancos. Fecha de fabricación: Hacía 1925 (4 generaciones) Función: formación a la iniciación de la danza del mukudji. Utilización: útiles pedagógicos que servían para los candidatos de la danza sobre zancos. Utilizador: los futuros inciados al mukudji Grupo de utilización: Los miembros del grupo etnolingüístico Meryé adeptos al mukudji. Periodo de utilización: Desde su fabricación hasta su adquisición en 1975. Comentario histórico: Estatua del guardián fetiche del clan.

Información adicional
Localidad

Gabón (Provincia de la Nyanga) Doussala hacía Tchibanga. Nombre el antiguo propietario: Mboumba Koumba Gerard

Propietario
Fecha de adquisición

abril de 1975.

Origen de la adquisición

Patrimonio del clan.

Representación del objeto

estatua antropomórfica que representa un alma errante de una joven.

Historia del objeto

escultor herrero punu de Moabi.

Periodo de fabricación

Durante la selección de nuevos iniciados al mukudji o bailando sobre zancos.

Fecha de fabricación

Hacía 1925 (4 generaciones)

Función

formación a la iniciación de la danza del mukudji.

Utilización

útiles pedagógicos que servían para los candidatos de la danza sobre zancos.

Comentario histórico

Estatua del guardián fetiche del clan.

Materiales de fabricación

madera

,

polvo negro de carbón

,

caolín.

Dimensiones

Altura: 56

,

5cm Anchura: 14

,

2cm Profundidad: 13

,

3cm

Fabricante
Lugar de utilización
Grupo de utilización

Los miembros del grupo etnolingüístico Meryé adeptos al mukudji.

Utilizador

los futuros inciados al mukudji

Periodo de utilización

Desde su fabricación hasta su adquisición en 1975.

Grupo de fabricación

grupo etnolingïstico Meryé: punu

,

vungu

,

varama

,

lumbu

,

gesir

,

ngubi.

Lugar de fabricación